(Laguardia,
1745- id., 1801) Escritor español, famoso por sus Fábulas morales.
Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles;
la violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la
literatura.
Perteneciente a una familia noble y rica, tras los primeros
estudios (llevados a cabo en el hogar paterno) fue enviado a cursar derecho a
la Universidad de Valladolid, donde permaneció dos años sin llegar a concluir
la carrera. En un viaje de placer a Francia se entusiasmó con los
enciclopedistas, y se quedó mucho tiempo en tierra francesa; allí se le
contagió la inclinación a la crítica mordaz contra la política y la religión
tan grata a los hombres del siglo, y cierto espíritu libertino y escéptico que
le indujo a burlarse de los privilegios y a rechazar, incluso, un alto empleo
en la corte que le ofreció el conde de Floridablanca.
A su
regreso a España contrajo matrimonio y se estableció primeramente en Vergara,
donde participó en la Sociedad Patriótica Vascongada, tendente a la difusión de
la cultura en los medios populares, y de la cual llegó a ser presidente. Las
fábulas escritas para que sirvieran de lectura a los alumnos del Real Seminario
Patriótico Vascongado de Vergara son su obra más conocida. En 1781 se
publicaron en Valencia los cinco primeros libros con el título de Fábulas en verso castellano, y
en 1784 apareció en Madrid la versión definitiva, titulada Fábulas morales y formada por nueve libros con 157
fábulas.
Las
fábulas de Samaniego se inspiran en las obras de los fabulistas clásicos Esopo
y Fedro, y también del francés La Fontaine y del inglés J. Gay; todas ellas
tienen una finalidad didáctica. De estilo bastante sencillo y métrica variada,
muchas fábulas destacan por su espontaneidad y gracia: La lechera, Las ranas que pedían rey, El parto de los montes, La cigarra y la hormiga, La codorniz, Las moscas, El asno y el cochino, La zorra y el busto o El
camello y la pulga.
La
publicación de las fábulas de Tomás de
Iriarte (que
había sido su amigo) un año después que las suyas, con un prólogo en el que
afirmaba que eran "las primeras fábulas originales en lengua
castellana", irritó a Samaniego y desató una rivalidad entre ambos
escritores que duraría toda su vida. Samaniego publicó anónimamente el folleto
satírico Observaciones
sobre las fábulas literarias originales de D. Tomás de Iriarte (1782) y, poco después, una parodia del
poema La música,
también de Iriarte, que tituló Coplas
para tocarse al violín a guisa de tonadilla. Siguieron numerosos libelos, contestados
con la misma violencia por Iriarte. Sin embargo, cierto espíritu volteriano
confería a los ataques de Samaniego una crueldad mayor.
Con la subida de los Borbones al poder se produjo un proceso
centralizador que entró en litigio con las instituciones forales del País
Vasco. Al complicarse la situación, en 1783, Samaniego fue comisionado por la
provincia de Álava para que de una manera directa gestionara los problemas
provinciales en la Corte, aunque también tramitó otros asuntos regionales y de
la Vascongada. En la capital, su actividad literaria fue intensa; asistió a
reuniones y tertulias y gozó de la amistad de nobles y escritores. Participó en
las polémicas teatrales de la época defendiendo el teatro neoclásico y la
ideología ilustrada. Esta actividad cultural fue más exitosa que los progresos
de las gestiones que le habían encargado. Tampoco llegó a buen puerto el plan
de un Seminario para señoritas, que la Vascongada pretendía establecer en la
ciudad de Vitoria.
De nuevo en Bilbao, volvió a llevar las riendas de su hacienda,
bastante olvidada, y a frecuentar las antiguas amistades. En 1792 decidió
llevar una vida más tranquila y se retiró a su villa natal, Laguardia. Dos
sucesos rompieron su tranquilidad: por un lado, la invasión francesa del año
1793 que dejó malparadas sus posesiones guipuzcoanas; por otro, algunas poesías
satíricas y licenciosas le valieron el principio de un proceso inquisitorial en
1793. El tribunal de Logroño llegó incluso a decretar la detención del autor.
Samaniego evitó peores consecuencias gracias a la influencia de sus amistades
en los altos niveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario